![]() |
Foto tomada por: Crista Castellanos |
Natalia Rojas Téllez es colombiana y comunicadora social, egresada del Máster en Gestión Cultural de UIC Barcelona en la modalidad de inglés. Después de realizar su práctica en la Editorial Gedisa (Barcelona), en la que pudo también aplicar sus conocimientos previos en comunicación y cine, decidió realizar otra pasantía en la Embajada de España en Colombia, donde ahora es consultora y crece profesionalmente.
Aquí nos cuenta un poco de su
historia:
¿Qué hiciste como pasante cultural
de la Embajada de España en Colombia y ahora qué haces con ellos como
consultora?
Cuando entré como pasante a la Consejería
Cultural de la Embajada de España en Colombia, lo primero que hice fue abrir camino en un
territorio que no había sido muy explorado: la comunicación. Me di cuenta que
se hacían o apoyaban actividades culturales maravillosas, pero sin difusión,
así que propuse la creación de la página web, la publicación de un boletín
mensual, una estrategia sólida de redes sociales y fortalecer la visibilidad de
la Institución a través de la prensa cultural colombiana y española.
Ahora como Consultora de Comunicaciones, lo que
hago es ejecutar esas propuestas y mantenerlas en funcionamiento. La recepción
del público en general, de la prensa y otras instituciones culturales, ha sido
muy positiva, lo cual me hace muy feliz.
¿Qué recomendarías a los
estudiantes que están a punto de realizar sus prácticas?
La clave está en crear una necesidad o cubrirla
si ya existe, dependiendo en lo que seas bueno, en lo que sabes hacer y te
apasiona. Tener el valor de proponer cosas nuevas. Otra cosa muy importante es
hacer las prácticas en una organización que realmente les llame la atención,
porque así no se queden allí, lo importante son los contactos y lo que se
aprende.
Mientras estuve en Barcelona hice las prácticas
en Editorial Gedisa, no me quedé ahí pero muchas de las cosas que aprendí allí,
hoy las aplico en mi labor diaria de la Embajada.
¿Qué retos tienes ahora en la
Embajada?
Para 2017 tenemos varios proyectos culturales
que necesitarán de estrategias de comunicación digital y relaciones públicas
muy fuertes para lograr llegar a nuestros diferentes públicos en todos los
rincones del país, incluida la colonia española. Uno de esos eventos es la Muestra de Cine Español, una de las actividades estrella de la
Consejería. Este año le fue muy bien y la idea es que el otro año crezca en
número de días, de películas y por supuesto en asistencia. Es todo un reto
porque hay muchos festivales de cine en Colombia y actividades culturales que
también tienen mucho peso en el país. Son muchas las estrategias y actividades
por adelantar el próximo año, a veces me aterran y me emocionan al mismo
tiempo.
¿Nos podrías mencionar si con alguna de tus funciones estás
llevando a cabo la invitación a "cambiar el mundo" que los profesores del Máster hacen constantemente?
Definitivamente, la Consejería Cultural trabaja
sobre tres ejes: promoción cultural, cooperación cultural y cultura para el
desarrollo. Casi todo lo que allí se hace tiene un propósito social o educativo
enfocado hacia la comunidad. De hecho, la mayoría de las actividades propuestas
para 2017 giran en torno al tema de la cultura como constructora de paz, un
tema de vital importancia para Colombia ahora mismo.
Sabemos que además de ser
Consultora de Comunicaciones de la embajada, piensas sacar adelante tu propio
proyecto ¿Nos puedes contar brevemente algo de él?
Mi proyecto del máster se llama El Museo de Museos y aunque estaba pensado para
Barcelona, lo he adaptado a Bogotá. Hace poco el proyecto hizo parte de The
Creative Enterprise Programme organizado por el British Council Colombia y
Nesta. Recibí una asesoría buenísima para aterrizar la idea en Colombia. Me
hace muy feliz saber que mi proyecto es apoyado por estas dos grandes
instituciones, además por importantes gestores culturales que se acercaron y
manifestaron su interés por trabajar en él. Cuando el proyecto esté más
avanzado me encantaría trabajarlo con los gestores culturales de la Consejería,
pues es un equipo maravilloso y muy profesional.
Después de tu experiencia en
el Máster ¿llegaste a pensar que algún curso no era importante y luego
comprobaste que sí lo era?
No hay comentarios:
Publicar un comentario