“El máster
me dio herramientas, métodos y otra perspectiva sobre la cultura. Gracias a
este máster entendí que los proyectos culturales pueden ser lo que soñamos y
ser viables a la misma vez”
¿Por qué decidiste
estudiar el Máster en Gestión Cultural de UIC Barcelona?
La
razón por la cual decidí estudiar el Máster Universitario en Gestión Cultural
de la UIC es porque necesitaba darle un orden y una estructura a los
conocimientos que había adquirido durante el pregrado y durante mi vida
laboral. Además, durante el proceso afirmé que, si tienes las ganas, puedes
llegar a realizar un proyecto de principio a fin.
¿Cuál es tu ocupación
hoy?
Actualmente soy Project Manager en Food in Action Company
Group, compañía
que tiene como objetivo crear conceptos, eventos, marcas o negocios
gastronómicos sostenibles. Promoviendo así el consumo local, orgánico y
justo.
Uno de los grandes proyectos que estamos desarrollando
ahora es el tour gastronómico EatUp, este concepto busca promocionar
no solo a restaurantes, tiendas de comida y mercados; si no también lugares creativos
como talleres o boutiques de artesanías. Para ser escogido como una de las
paradas, estos lugares deben destacarse por contribuir de una u otra manera al
desarrollo sostenible de la región. El
27 de Enero tendrá lugar la premier en Östersund, Suecia. Luego, visitaremos
otras ciudades de Escandinavia, para luego ir a Bogotá – Colombia.
Has hecho tus
prácticas del Máster en el Bulli Lab, ¿Puedes contarnos un poco cómo ha sido tu experiencia
allí?
Durante las prácticas tuve la oportunidad de desarrollar
diferentes actividades relacionadas con la gestión cultural y la investigación.
Durante 3 meses tuve la misión de recolectar y analizar la mayor cantidad de
información posible relacionada con el marketing y la comunicación en la
industria gastronómica. De esta forma, pude aprender y tener acceso a
bibliografía muy valiosa. Además, trabajar con Ferran Adrià, uno de los mejores
chefs de la historia, fue una gran experiencia.
¿Qué conocimientos
consideras haber adquirido en el Máster que influyeron en lo que eres hoy como
persona y como profesional?
El máster
me dio herramientas, métodos y otra perspectiva sobre la cultura. Gracias a
este máster entendí que los proyectos culturales pueden ser lo que soñamos y
ser viables a la misma vez.
Por otro lado, la práctica profesional del máster que realicé
en IGCAT estuvo
llena de buenos momentos y de mucho aprendizaje. Durante casi seis meses tuve
la oportunidad de ver la cultural y la gastronomía desde una perspectiva más
global y más académica. La Directora Ejecutiva, la Dra. Diane Dodd, quien es
también profesora del máster, me motivó a seguir trabajando por la imagen que
tiene la población respecto a los alimentos y la cultura. La gastronomía va más
allá de restaurantes, estrellas y puntuaciones. La gastronomía hace parte de
cada uno de nosotros, es sostenibilidad, ecología, medio ambiente, cultura,
herencia, tradición, patrimonio, academia, ciencia e investigación. IGCAT está
trabajando por darle el reconocimiento que la gastronomía merece ante el mundo
y para mi fue un honor ser parte del proceso.
¿Tienes profesores
favoritos que recuerdes?
Aprendí mucho con Joaquina Bobes y con las diferentes profesoras de
comunicación cultural y manejo de redes sociales, al igual que Jordi Auladell
de la asignatura creación de empresas culturales.
¿Sigues en contacto con otros alumni de
UIC Barcelona?
La distancia, las diferencias horarias y la
vida laboral hacen que el contacto sea un poco difícil. Sin embargo, recuerdo y
sigo los movimientos de mis compañeros. Es lindo ver cómo han desarrollo sus
proyectos culturales y saber que todos crecimos en la misma aula.