Master's Degree in Arts and Cultural Management
Master's Degree in Arts and Cultural Management
Master's Degree in Arts and Cultural Management

Contacto
  • es
UIC
Máster Universitario en Gestión Cultural
  • Profesores | Lecturers
  • Alumnos | Students
  • Alumni
  • Actividades | Activities
  • Profesores | Lecturers
  • Alumnos | Students
  • Alumni
  • Actividades | Activities
You are here:
  1. Home
  2. Comunidad Alumni

Sofía Williamson en 2016 ganó el fondo de la Dirac (Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile) para llevar a cabo su proyecto “Selknam, cielos del infinito”.

 
¿Por qué decidiste estudiar el Máster en Gestión Cultural en UIC Barcelona?
Siempre he tenido un gran interés en el sector cultural. Estudié periodismo buscando poder desarrollarme y dirigir mi carrera hacia la investigación, fomento, promoción y difusión de la cultura y las artes. Trabajando en Chile en un teatro, específicamente en el área comercial, pensé en lo útil que sería poder profundizar y ampliar más mis conocimientos en el sector cultural, desde las distintas perspectivas; por esto decidí venirme a Barcelona y hacer este Máster.
Cuéntanos cómo ha sido tu trayectoria tras haber finalizado el Máster, teniendo en cuenta tu trabajo en los proyectos PopUp Art junto a la alumni del máster, Vanessa Severino y en “Selknam, cielos del infinito”.
Al acabar el máster, mientras hacía las prácticas en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, mi intención era buscar trabajo en Barcelona (consciente de que en el Macba prácticamente nunca contratan becarios y que son además procesos de convocatorias públicas más complejos cuando surge una plaza). Justo en ese momento me quedé embarazada 😉 por lo que decidí comenzar con proyectos autogestionados e intentar abrirme camino de forma independiente.
Con Vanessa llevamos tres años trabajando en PopUp Art, una Startup de intermediación cultural y una marca curatorial que conecta artistas con espacios singulares y genera happenings culturales. Han sido años de mucho trabajo, pero con el tiempo hemos crecido y madurado mucho la propuesta. Actualmente tenemos presencia en Barcelona y Bogotá, y de a poco nos hemos posicionado cada vez más lo que nos está permitiendo poco a poco comenzar a rentabilizar por los servicios que ofrecemos. Además, ganamos un premio de emprendimiento de la Universidad de Barcelona y fuimos seleccionados para participar en un programa de Barcelona Activa- de apoyo y acompañamiento a emprendedores en el marco de las industrias creativas y culturales- el cual estamos a punto de finalizar.
En cuanto al encuentro multidisciplinario “Selknam, cielos del infinito”, que llevaré a cabo en junio de este año en el centro de arte Espronceda, surge a raíz de la investigación y planteamiento que hice para mi Proyecto Final de Máster. La propuesta, que ha evolucionado bastante a lo largo de estos dos años, toma como punto de partida la reivindicación de una comunidad indígena originaria de la Patagonia Chileno-Argentina, abordando el proceso de transcultüracion, re-apropiación cultural, construcción de identidades e imaginarios territoriales, por medio de representaciones desde el arte sonoro, mapping, videoarte, arte digital, objetos y otros.
¿Cómo nacieron estos proyectos? ¿Cómo ha sido su evolución?

Comencé con Vanessa con esta idea de hacer algo diferente, con el interés de crear proyectos culturales y artísticos que se gestionaran desde las lógicas colaborativas, generando experiencias artísticas alternativas, siempre considerando las necesidades que fuimos identificando; tanto de los artistas, de espacios interesados en promover el arte y de un público que busca otro tipo de acercamiento con el arte. En ese momento contamos con el apoyo de Carlos Cossials (experto en Big Data) quién ayudó a direccionar la idea y la propuesta de valor.
Actualmente estamos constituidas como Asociación Cultural, hemos realizado 5 happenings en Barcelona y 5 en Bogotá; hemos ganado dos premios y reconocimientos,  y en los próximos días nos presentamos a la final del programa Creamedia (de Barcelona Activa) junto a otros proyectos para conseguir financiamiento.
El proyecto Selknam cielos del infinito, comienza como una investigación que hicimos con mi compañera y amiga, Milagros Mansilla, para el TFM en el Máster. Realmente hicimos un exhaustivo trabajo de documentación e investigación sobre esta cultura originaria de la Patagonia Argentina-Chilena. Luego el proyecto ha ido mutando bastante en el resultado, pero toma como base toda esa investigación realizada para el TFM, sobre todo en relación a los métodos, procesos y estructura para poder desarrollar de un proyecto artístico viable (nuestro tutor también nos ayudó bastante). Luego, empecé a contactar a artistas que tuvieran propuestas en estas líneas y fui buscando convocatorias y fondos. No fue fácil, intenté aplicar tres veces y en una de estas tuve suerte! Me gané un fondo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile para poder llevara a cabo parte del proyecto. Actualmente estoy buscando otras vías de colaboración y alianzas con instituciones para lograr cubrir algunos aspectos que no están considerados en este fondo.
¿Qué ha supuesto realizar el Máster en Gestión Cultural para tu carrera?
El máster claramente me ha dado las bases y herramientas para poder comenzar con mi emprendimiento “PopUp Art”, sobre todo por la transversalidad de funciones en las que nos vimos implicadas cada una; desde la fase de investigación de mercado y análisis de situación, hasta el desarrollo de un plan empresa, que incluye marketing, segmentación, modelo organizacional y de negocio, financiamiento, etc. Esto lo hemos podido desarrollar, en parte, gracias a muchos de los conocimientos en los cursos del máster sobre todo en los que tuvimos que trabajar sobre casos reales del sector y comprender el comportamiento del ecosistema cultural.
 
¿Qué planes tienes para el futuro?
 
Seguir creciendo con PopUp Art, apuntamos a rentabilizar los servicios que ofrecemos sobre todo a empresas, instituciones, festivales, etc. que pueden estar interesados en dinamizar su programación e incluir propuestas artísticas, Contamos con un catálogo de artistas en Barcelona y Bogotá de artes escénicas, música, artes visitas y que experimentan en nuevos formatos, lo que nos permite desarrollar propuestas específicas según las necesidades de cada cliente. Me interesa también seguir desarrollando proyectos curatoriales y sobretodo vinculados a los nuevos medios.
 
¿Qué consejo darías a los futuros alumni que finalizan el Máster?
 
Más que consejo, les diría sobretodo que hay que ser muy muy perseverantes cuando uno trata de sacar adelante un proyecto personal; es muy satisfactorio ir viendo cómo van tomando forma y se materializan las ideas. Las cosas no son inmediatas y requieren de mucha paciencia, dedicación y pasión para conseguirlas.
 
Related posts
La comunidad Alumni visita la Casa Rocamora, un palacete del siglo XIX en el corazón del Putxet
30 de May de 2022
Rosa Trujillo: “Los gestores culturales deben ser conscientes de la realidad de sus territorios y su contexto”
8 de December de 2021
Chiara Signorelli: “El Máster me permitió tener los estudios necesarios para ser considerada en trabajos del sector cultural y además me puso en contacto con muchos profesionales”
1 de March de 2021
Peer Stark: “I chose the Master’s programme at UIC because I consider the international orientation and the proximity to practice to be particularly important”
1 de March de 2021
Iñigo Oses: “El máster me dotó de herramientas para plasmar y afrontar, o decidir no hacerlo, esos proyectos que se le pasan a uno por la cabeza. Además, me otorgó una visión de 360º de lo que era el sector cultural por aquel entonces”
23 de February de 2021
Claudia Balboa: “La realización de este Máster me ha proporcionado una mirada global sobre el sector cultural, gracias a un programa académico de excelencia coordinado e impartido por profesionales que emprendieron y lideraron proyectos culturales que hoy son referentes a nivel nacional e internacional”
3 de February de 2021
  • Actividades | Activities(33)
  • Alumnos | Students(57)
  • Comunidad Alumni(69)
  • MAGIC 2007-2008(2)
  • MAGIC 2008-2009(1)
  • MAGIC 2009-2010(1)
  • MAGIC 2010-2011(2)
  • MAGIC 2011-2012(4)
  • MAGIC 2012-2013(14)
  • MAGIC 2013-2014(4)
  • MAGIC 2014-2015(19)
  • MAGIC 2015-2016(3)
  • MAGIC 2017-2018(3)
  • MAGIC 2018-2019(1)
  • MAGIC 2019-2020(6)
  • MAGIC 2021-2022(13)
  • Novedades | Latest News(82)
  • Prácticas | Work Experience(20)
  • Profesores | Teachers(35)
  • Uncategorized(16)
UIC
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Avís legal
  • Política de privacitat
  • Disclaimer
  • Privacy policy
Campus Barcelona
Immaculada, 22
08017 Barcelona
Tel.: (+34) 93 254 18 00 / 21
Contacto | Aviso legal | Política de privacidad
Contacto | Avís legal | Política de privacitat
Contacto | Legal notice | Privacy policy

© 2020 Todos los derechos reservados NIF G-61734709